Coronavirus La Epidemia Cierra su semana Más mortal En Euskadi

La epidemia cierra su semana más mortal en Euskadi durante la que se ha cobrado 289 vidas

Euskadi puso este domingo fin a la que es hasta la fecha la semana más letal de la epidemia desde la llegada del coronavirus a finales de febrero. Siete días en los que la enfermedad se ha cobrado la vida de personas de las víctimas mortales que suma hasta la fecha el Covid- en el País Vasco. Las últimas se conocieron este domingo. Los responsables del Departamento de Salud habían advertido días atrás que las jornadas que estaban por llegar iban a ser muy duras. Pero no por esperadas, las cifras de decesos resultan menos devastadoras.

El grueso de las muertes corresponde a personas mayores con patologías previas. Los ancianos de más de años representan el % de los fallecidos en Euskadi. Dentro de esta franja de población una de cada cinco contagiados hasta la fecha ha perdido. Según baja la edad de los infectados también lo hace la tasa de mortalidad. El % de las defunciones corresponden a personas de entre y años y la proporción es aún menor entre los que tienen entre y . Suyas son el ,% de perdidas humanas por el SARS-CoV-.

Pero el ser joven no significa ser inmune a esta enfermedad. Los datos que cada día hace públicos el Departamento de Salud reflejan que en Euskadi ya han perdido la vida personas menores de años, dos de ellos apenas unos veinteañeros.

El de muertes es el único de los principales parámetros de la epidemia que aún no parece haber iniciado una tendencia descendente. Sí lo ha hecho, en cambio, el número de hospitalizados. En la actualidad hay . ingresados. Son prácticamente menos que los . que ocupaban una cama el de marzo, el momento de máxima asfixia de los hospitales vascos. Las UCI parecen haber tocado también techo. Suman nueve jornadas de descenso en la presión asistencial y reducción progresiva en el número de enfermos críticos que atienden. Ayer cuidaban a pacientes muy graves. Son casi menos que los que había en estas mismas unidades el pasado de abril.

Si estos datos son buenos, porque reflejan la situación actual de los hospitales vascos, cada vez más aliviados, también los son los que reflejan las cifras de nuevos infectados. Este domingo el virus redujo aún más su tasa de transmisión. De las . analíticas realizadas solo « dieron positivo, un %» del total, resaltó el Departamento de Salud.

. altas hospitalarias

Estos nuevos casos detectados suponen también el menor número de infectados identificados en los últimos cinco días en el País Vasco. Y lo que es más importante. Este reducido dato se ha logrado en una jornada con un alto número de analíticas efectuadas. En Euskadi han comenzado a extenderse desde principios de la pasada semana los test rápidos, lo que ha permitido aumentar el número de pruebas realizadas. Desde principios de febrero, cuando llegaron los primeros casos sospechosos que dieron negativo, ya se han practicado . test.

Otro parámetro para el optimismo es el de enfermos que poco a poco van venciendo a la enfermedad. Hasta este domingo habían sido dados de alta . pacientes de los hospitales vascos. Parte de ellos están ya curados y otros continúan la recuperación en sus domicilios. de ellos abandonaron los hospitales este mismo domingo por decisión médica tras mejorar su salud.

Facebook Comments Box